24/11/11
En defensa del Rey Legítimo (por un botifler anacrónico)
La muerte del último Habsburgo, trajo la disputa dinástica a las tierras de España. En el Antiguo Reino de Valencia, la causa de don Carlos era la continuidad de los Austrias y una administración mas acorde con nuestros viejos usos. Aunque las Cortes hace tiempo que no se reunían, aunque para poco bueno sirvieron las Cortes del pasado siglo, aunque en el salón de la Generalitat donde los brazos viejos pintados nunca se han reunido Cortes, se prefería en un principio la causa de don Carlos, porque siempre hemos tenido prejuicios contra los extranjeros y mas si son de Francia (como si Carlos V no lo hubiese sido en su día).
"Desde 1700 a 1705 no hubo en Valencia mas que afecto al rey Felipe V, y que solo cuando llegó a Denia la potente flota inglesa, temerosa la gente de ver truncada su vida tranquila con un terrible bombardeo, pudo el mariscal Juan Bautista Basset, con la connivencia del gobernador de la plaza, tomar la ciudad y proclamar rey al Archiduque.
Poco se ha dicho, pero fue verdad: las autoridades valencianas, nuestro virrey, no resolvían. Y las demandas de tropas que los jurados de Valencia hicieron para defender el reino de los austracistas, no fueron escuchadas en Madrid. Quedamos los valencianos solos para defender a don Felipe con una tropa de 500 hombres que pagamos con una sisa sobre la carne. En cuanto Basset se presentó en Valencia, el virrey, temeroso, le abrió las puertas sin combate y fuimos de la causa austracista sin pasión popular. Inundaron Valencia de oro y plata inglesa y portuguesa, y eso decide a las gentes mucho. Solo cuando el Archiduque, cual rata que abandona el barco que va a hundirse, huye de Valencia en marzo hacia Cataluña, pudieron las autoridades y el pueblo en alguna medida saber la verdad: habían sido abandonados a su suerte. Después vino la derrota, la entrega de Valencia y la súplica de una clemencia que no se vio por parte alguna (una de las grandes sombras de Felipe V, su conducta vengativa y revanchista para con los vencidos). Los valencianos fuimos acusados, en general, de desleales y de delito de rebelión. Y esa culpa lanzada contra un pueblo, nos hizo perder los viejos usos y fueros (aunque al morir Carlos II estaba la justicia abandonada, la policía descuidada, los recursos agotados, los fondos vendidos, la religión disfrazada, la nobleza confundida, el pueblo oprimido, las fuerzas enervadas y el amor y el respeto al soberano, perdidos).
En 1719, Felipe V fue acogido con entusiasmo y muy calurosamente en Valencia. Manifestó su profunda satisfacción y accedió a conceder la licencia para que fuese restaurado el Derecho Civil Foral valenciano. Posteriores informes no hicieron posible llevar a efecto esta gracia y hay que decir en verdad que las autoridades valencianas pusieron poco celo en ello. " - Hª del Reino de Valencia.
El catalán Jaime Vicens Vives reconoce que el siglo borbónico, pese al régimen de Nueva Planta, resultó muy beneficioso para los reinos de la antigua Corona de Aragón, esencialmente Cataluña y Valencia (mediante una triple expansión demográfica, comercial y fabril).
Está claro que dichos Decretos de Nueva Planta supusieron la usurpación del Derecho Público en los territorios de la Corona de Aragón, pero también es cierto que el sistema administrativo anterior ya adolecía de vicios y carencias preocupantes que estaban sumiendo a sus territorios en una situación próxima al colapso económico. Nunca han sido los fueros algo arcaico y estático, por el contrario, ese dinamismo y renovación que hacía falta, esa evolución quedó estanca con el reinado de los dos últimos Austrias. Ya no solo en los territorios de la Corona de Castilla (mermada por las continuas guerras europeas), sino en los de la antigua Corona de Aragón la situación era crítica desde el reinado de Carlos II. Como en los tiempos de la República romana, se necesitaba enderezar el rumbo tras haber tocado fondo: era simplemente pervivir o dejar de existir, y ahí entraba en juego el dictador romano, para nuestro caso, la llegada de los Borbones. Estar bajo la protección de Francia, la principal potencia entrado el S. XVIII, fue la mejor, mas lógica y madura opción, y así lo demostraron los acontecimientos en los sucesivos años. Jamás supuso convertirse en mero satélite del país galo. Ese apadrinamiento familiar, llamémosle de algún modo, duró hasta que Felipe V tuvo conciencia de su propia grandeza y de la grandeza de la que ahora era su patria, por la que luchó y a la que amó a lo largo de su vida. Si se ha hablado siempre de los Austrias Mayores (entre los que podría figurar Felipe III) y de los Austrias menores, con igual justicia habría que hablar de los Borbones Mayores (Felipe V, Fernando VI y Carlos III) y de los menores (el resto, hasta nuestros días, exceptuando a la rama legítima, pues nunca se le ha permitido reinar desde la usurpación).
"Felipe V había cumplido en lo esencial el testamento de Carlos II, había mantenido y reforzado la unidad atlántica entre España y sus Indias. Había perdido territorios dispersos en Europa, pero había recuperado el sur de Italia (Sicilia y Nápoles). Dejaba a España dos herederos excelentes, que ampliarían y elevarían la grandeza de la Corona. Había reformado sus reinos de España, había conseguido un serio progreso cultural y económico, y había recobrado el respeto de Europa. España había vuelto a ser una gran potencia" – De la Cierva.
17/11/11
El Juramento
Recibe con la diadema el signo de la gloria y la corona del reino, y así vivas con justicia, misericordia y piedad. Recibe el pomo de la dignidad y por él en ti reconoce el distintivo de la fe católica, porque, como hoy eres ordenado cabeza y príncipe del reino y del pueblo, así perseveres como garante y apoyo de la Cristiandad. ¿Quieres gobernar y defender tu reino, el cual Dios te lo ha concedido, según la justicia de tus antepasados?
-Nos, queremos.
10/11/11
Breve apunte a España y su Cristiandad
Por otro lado, ya con predominio de sentido político y secular no religioso, estaba la Francia "Iscariote", de orientación marcadamente personalista a diferencia de la España de orientación universal, que se dedicó casi durante dos siglos (salvo contadas excepciones) a acabar con esa hegemonía e idea de la Cristiandad española (Universal, esto es, católica), no dudando en aliarse con el Turco, con los protestantes orangistas de los Países Bajos o la Inglaterra anglicana, e incluso con los electores luteranos del Sacro Imperio en los tiempos de Richelieu.
La España de los Austrias, no obstante casi en solitario, pudo antes de desangrarse en su decadencia, en un último esfuerzo mártir, preservar (aunque parezca exagerado, no lo es) en la Cristiandad, a la Francia de Clodoveo y a los Países Bajos del Sur, de los que hoy, Bélgica como ente político le debe su propia existencia. Dejando, legando y perseverando parte de su idiosincrasia en la nueva Cristiandad: las Américas y Filipinas.
No se puede entender esta agonía y sacrificio, sin comprender el eterno ideal quijotesco que caracterizó a España desde la conversión de Recaredo y que sucumbía por el gran peso que soportaba, durante el reinado del Felipe IV.
19/10/11
Los poderes sociales
Decía Balmes que los gobiernos representativos, tales como los concibió y planteó la filosofía del S. XVIII, están basados en la desconfianza, garantidos por la división, vivificados por la oposición y sostenidos por la lucha.
La Constitución francesa, obra de la Asamblea constituyente, y la de Cádiz de 1812, son la prueba.
En la sociedad, como en la naturaleza, el hombre nada crea; arregla, ordena, usa, pero los seres preexisten a su acción, él no puede producirlos. El orden social, como la naturaleza, tiene sus fuerzas que al hombre le es dado reunir y dirigir, mas no crear. Los poderes políticos, si han de ser dignos de este hombre, deben ser la expresión de los poderes sociales; de tal manera que las constituciones no han de hacer mas que llamarlos a ocupar el puesto que les corresponde. Inteligencia, moralidad, fuerza (La INTELIGENCIA concibe y ordena; la MORAL justifica; la FUERZA ejecuta y defiende; aplicad estos tres elementos a la administración del Estado, y tendréis excelentes instituciones políticas), he aquí lo que gobierna el mundo; he aquí los verdaderos poderes sociales; donde aquéllas se encuentran, allí se hallan éstos; las instituciones políticas deben reunirlos y organizarlos.
Los que han confeccionado las leyes fundamentales, no siempre han tenido a la vista estas doctrinas enseñadas por la razón y confirmadas por la historia; han creído que bastaba la palabra del legislador para improvisar un poder; pero la experiencia ha venido a demostrar que no es lo mismo un poder legal que un poder efectivo. Así, en las constituciones modernas hay dos partes distintas, sin la intención y contra la voluntad de los mismos que las formaron: una fundamental, otra reglamentaria. En vano se ha dado a todos los artículos un mismo carácter, y en vano se les ha fortalecido con idéntica sanción: lo que expresa poderes sociales preexistentes a la ley, es verdaderamente fundamental; lo demás es fundamental de nombre, reglamentario de hecho.
21/9/11
Soberanía Nacional (y tiránica)
La soberanía nacional no puede fundarse en la obediencia, ni cuando desobedece, porque la soberanía no puede nunca fundarse en la insurrección. La idolatría de la civilización moderna y la libertad es el desenfreno de las pasiones populares. ¿No? Ecce Homo. Pío IX ya trajo el encargo de derrocar al ídolo y demostrar su engaño a las gentes: como lo hizo en la encíclica del 18 de marzo de 1861, condenando la civilización moderna por impía y usurpadora. La idea de fraternidad escrita en la bandera de los demagogos, trae su origen de la idea de la unidad del género humano, idea que no es demagógica, sino genesiaca: revelada al hombre por Dios, y que no ha sido inventada por aquél: no obstante, los demagogos se valen de ella como medio para seducir a los incautos, y por esto realizan ellos sus planes. La libertad se funda en el libre albedrío revelado por Dios al genero humano, por eso los ateos negando a Dios, niegan la verdadera libertad, y proclaman la licencia y el libertinaje.
DONDE QUIERA QUE EL HOMBRE OBEDECE A DIOS, HAY LIBERTAD Y DONDE QUIERA QUE OBEDECE AL HOMBRE, HAY SERVIDUMBRE. El Catolicismo quebrantó en el mundo todas las servidumbres. Siendo el hombre a un mismo tiempo corpóreo e incorpóreo, no puede ser completamente esclavo siendo católico, así como infaliblemente lo es en todos aquellos países donde el monarca reune las dos potestades (civil y religiosa), como sucede entre los protestantes, mahometanos, etc...y donde impera la revolución con la república o la democracia turbulenta (que es toda democracia moderna), es decir, DONDE SE PROCLAMÓ LA SOBERANÍA DE LOS ESPECULADORES DEL GENERO HUMANO.
LA LIBERTAD CATÓLICA es el resultado de la santa confianza que pone el pueblo en su príncipe, y del santo amor que pone el príncipe en su pueblo. La tan ansiada LIBERTAD REVOLUCIONARIA, no la quieren sino como medio para poderse remontar a la región altísima donde está la potestad suprema 'instrumentum regni': es decir, COMO HACEN CON LOS CANDIDATOS DEL PUEBLO; NO LOS QUIEREN MAS QUE PARA QUE LES SIRVAN DE INSTRUMENTO PARA ELLOS, Y HACERSE DUEÑOS DEL PRESUPUESTO, QUE ES SU FIN Y EL GOCE DEL DIOS DELEITE.
11/7/11
Militia est vita hominis super terram
Las flores de Lis en la Heráldica hispana
9/5/11
Carlos III
Duque de Parma, Piacenza y Toscana, y rey de Nápoles y Sicilia. Proclamado rey de España en 1759. Sostuvo bastantes guerras y reconquistó Menorca, robada como Gibraltar por los británicos (pero en esta última empresa de recuperar el peñón, no tuvo suerte).
Fomentó las Artes y las Ciencias, y construyó carreteras, caminos, puertos, canales, fuentes y puertas monumentales. Anciano ya de 72 años y estando próximo a morir, entró en su estancia el Patriarca de las Indias y le preguntó:
- Señor, antes de comparecer ante el tribunal de Dios, decidme: ¿perdonáis a vuestros enemigos?
A lo que contestó el monarca:
- ¿Pues había de esperar a este momento para perdonarlos? A todos los perdoné en el momento mismo en que me ofendieron.
El Patriarca le bendijo, y en paz con su conciencia, el rey entregó su alma.
En memoria.
22/4/11
Sufrimientos morales de Nuestro Señor Jesucristo durante Su Pasión
http://argentinidad.org.ar/sufrimientos-morales-de-nuestro-senor-jesucristo-durante-su-pasion
El Cristo Sindónico de Córdoba, España.
Cada uno de los episodios de la vida de Nuestro Señor y Salvador es de tan insondable profundidad que nos proporciona inagotable materia de contemplación.
Todo lo que concierne y se refiere a Dios es infinito, y lo que percibimos primeramente es sólo lo superficial de aquello que tiene su comienzo y término en la eternidad. Sería presuntuoso para cualquiera, salvo para santos y Doctores, pretender comentar las palabras y los hechos del Salvador, a no ser en la forma de meditación. Sin embargo la meditación y la oración mental son de tal manera un deber para aquellos que desean alimentar su fe verdadera en Dios, que se nos permite amados hermanos míos en Jesucristo, y guiados por los santos que nos han precedido, discurrir y explayarnos en estos temas que de no ser así, beberíamos más adorar que escudriñar. Ciertas épocas del año, especialmente la de Pasión, nos induce a que consideremos cuidadosa y minuciosamente aquellos pasajes del Evangelio considerados como los más sagrados.
Preferiría que se me tildase de poco firme u oficioso en mis comentarios del Evangelio, antes que de ajeno a este tiempo de la Pasión. Ahora, pues, prosigo, aunque cualquier otro predicador individualmente pueda abstenerse de hacerlo, encauzando vuestros pensamientos hacia un tema, acerca del cual pocos de nosotros meditamos, y que es adecuadísimo para esta época; me refiero a los sufrimientos que padeció Nuestro Señor en su inmaculada e inocente alma.
Bien sabéis, hermanos míos en Jesucristo, que Nuestro Señor y Salvador, aunque era Dios, era también verdadero hombre; y por lo tanto poseía no solamente un cuerpo, sino también un alma como la nuestra, aunque, claro es, exenta de toda mácula. Jesucristo no tomó el cuerpo sin alma. ¡Dios no lo permitiera! porque entonces no hubiera sido verdadero hombre. Pues ¿cómo hubiera podido santificar nuestra naturaleza, si tomaba otra que no fuera la nuestra?
El hombre sin alma es como las bestias de los campos; pero Nuestro Señor vino al mundo para salvar a la especie humana que es capaz de adorarlo y obedecerlo, poseído de inmortalidad, aunque ésta hubiera perdido su bendición prometida. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, y esa imagen está en su alma; luego cuando su Hacedor, por una condescendencia inefable, se revistió de nuestra naturaleza, también tornó un alma que estuviera de acuerdo con el cuerpo, alma que fuera el medio de su unión con el cuerpo; Tomó en primer lugar el alma y luego el cuerpo humano, ambos a la vez, pero en este orden: el alma y el cuerpo. Dios mismo creó el alma que había de tomar para sí, mientras que su cuerpo lo tomó de la carne de la Bendita Virgen María, su madre.
De este modo es como Dios se convirtió en hombre perfecto, con cuerpo y alma; y por eso se revistió de un cuerpo de carne y con nervios, y no sólo tomó un cuerpo de carne y nervios que admitiese las heridas y la muerte, y fuese capaz de sufrimientos, sino también un alma susceptible de estos sufrimientos, y aún más, susceptible de las penas y amarguras propias del alma humana, por lo que, así como su cuerpo sufrió la Pasión expiatoria, así también la sufrió su alma.
Mientras estos solemnes días van transcurriendo, nos detendremos, especialmente, hermanos míos en Jesucristo, a considerar los sufrimientos corporales de la prisión de Jesús, su peregrinación ante los jueces, sus golpes y heridas, sus azotes, la corona de espinas, los clavos, la Cruz. Todo esto está compendiado en el Crucifijo que pende ante nuestra vista: todo esto está representado en su sacrosanta carne, pendiente de la Cruz, y al verlo se nos facilita la meditación.
Pero con los sufrimientos de su alma ocurre de modo muy distinto. Esos sufrimientos no podemos representarlos ni investigarlos debidamente: se hallan muy por encima de todo sentimiento y pensamiento; y sin embargo se anticiparon al sufrimiento de su cuerpo. La agonía, sufrimiento del alma, no del cuerpo, fue el primer paso de su tremendo sacrificio: “Mi alma siente angustia de muerte”, nos dijo Jesús. Es más, todo lo que padecía en su cuerpo también lo padecía en su alma; y de este modo es como el cuerpo no era más que el conducto por el cual se vertían todos sus sufrimientos al verdadero centro de su pasión, que era su alma. Piemos de insistir en este hecho: os afirmo que no era el cuerpo el que sufría, sino el alma en el cuerpo; era el alma y no el cuerpo el centro de los sufrimientos del Verbo Eterno.
Consideremos, entonces, que no existe pena en realidad, aunque haya un sufrimiento aparente, cuando se carece de sensibilidad interna o espiritual, verdadero centro o núcleo del sentir. Un árbol, por ejemplo, tiene vida, órgano, crece y decae, puede ser dañado e inutilizado; se seca y muere, pero no sufre, porque no tiene espíritu, ni principio sensitivo. Más donde existe este don del principio inmaterial, es posible el dolor, siendo éste mayor en proporción a la calidad de dicho don. Si careciéramos de espíritu, sentiríamos lo que siente un árbol; si careciéramos de alma racional, no sentiríamos el dolor más de lo que lo siente el bruto, pero siendo hombres sentimos el dolor como solamente lo sienten aquellos que poseen alma racional.
Por esto, afirmo que los seres vivientes sienten de acuerdo al espíritu que los anima; el bruto siente mucho menos que el hombre, al no poder reflexionar acerca de lo que siente y al carecer de conciencia directa de sus sufrimientos. Por ende, el dolor es una prueba tan penosa que no podemos apartar el pensamiento de él, mientras nos acosa. Flota ante nosotros, se posesiona de nuestro espíritu, se adueña de nuestros pensamientos para fijarlos en sí. Si logramos distraer la mente, parece que el dolor se amortigua; por eso los amigos tratan de entretenernos cuando el dolor nos atormenta, porque el entretenimiento es distracción. Este método suele dar buen resultado, cuando nos aqueja un dolor leve, llegando hasta la insensibilidad del dolor mismo aún cuando suframos. Sucede generalmente que durante ejercicios violentos, o en el trabajo, los hombres se golpean o hieren de consideración, atestiguando la profundidad de sus heridas el sufrimiento que deben haber sentido en el momento de producírselas, aun cuando nada recuerden de ello.
También en el fragor de la lucha los combatientes se infligen heridas que no se advierten por el dolor que les producen sino por la pérdida de sangre que experimentan.
Os demostraré muy pronto, hermanos en Jesucristo, cómo aplicaré lo que os acabo de exponer a los sufrimientos de Nuestro Señor; pero primero quiero haceros otra observación: podemos soportar un instante de dolor, pero éste, si persiste, se torna intolerable. Tal vez llegaríais a exclamar que no podríais soportar más; por eso los pacientes quisieran detener la mano del cirujano solamente porque éste les causa un sufrimiento continuado; con esto digo que no es la intensidad lo que hace insoportable el dolor, sino su persistencia.
¿Acaso no son verdaderos filos de dolor el recuerdo de los momentos precedentes que actúan agudamente sobre el doliente?
Si el tercer, cuarto o vigésimo instante de dolor pudiera olvidarse, no existiría más que el primer momento, llevadero por ende, salvo el choque producido por ese primer dolor; pero lo que lo torna en insufrible es precisamente que es el vigésimo; pues, el primero, segundo, tercer momento hasta llegar al decimonono instante de dolor se concentran en el vigésimo; por eso cada instante adicional tiene toda la fuerza, la creciente fuerza, de todos los que le han precedido. Esta es la causa por la que los brutos parecen sentir tan poco el dolor, por carecer de reflexión y de conciencia. Ignoran su existencia, no reflexionan acerca de sí mismos, no miran ni al pasado ni hacia el futuro, pues cada instante a medida que va sucediendo comprende su todo; camina por la superficie de la tierra, viendo esto o aquello, sufriendo las penas, gozando en las alegrías, tomando las cosas como son y abandonándolas luego, como les acontece a los hombres cuando sueñan.
Tienen memoria, pero no memoria de ser racional. Reciben sensaciones particulares, pero no llegan a ejecutar nada por propia iniciativa, pues su capacidad no les permite reunir los elementos del que brotaría la consecuencia. Nada es para los animales ni realidad ni substancias, a no ser las sensaciones; aunque perciben sucesivamente todas y cada una de sus impresiones. De esta manera es como, a semejanza de sus otros sentidos, el que percibe el dolor no es más que débil y oscuro, a pesar de su manifestación exterior. Lo que otorga especial poder y agudeza al dolor es la compresión intelectual del mismo, como difusión total a través de sucesivos momentos, y solamente el alma, que no posee el bruto, es capaz de aquella comprensión.
Ahora bien, apliquemos todo esto a los sufrimientos de Nuestro Señor. ¿Recordáis cuando se le ofreció vino mezclado con mirra, en el instante de su crucifixión? No quiso beberlo. ¿Por qué? Porque tal bebida habría adormecido su mente, y Cristo estaba decidido a sufrir el dolor en toda su amargura. Sacad en conclusión de todo esto, amados hermanos míos, el carácter de aquellos sufrimientos. Jesús gustosamente hubiera escapado de ellos si hubiese sido la voluntad de su padre: “Si es posible -dijo- aparta de mí este cáliz”, pero dado que no era posible, explica calmosamente y decididamente al Apóstol que quería salvarle de esos sufrimientos: “El cáliz que mi Padre me ha dado ¿no he de beberlo?” Si tenía que sufrir, El mismo se entregaría al sufrimiento.
Cristo no vino a sufrir lo menos posible, ni a desviarse del sufrimiento, sino que lo enfrentó, y lo acometió, para que hasta la más pequeña porción de dolor cumpliera su cometido causándole la debida impresión. Y así como los hombres son superiores a los animales y el dolor les afecta más que a éstos, ya que poseen inteligencia que les capacita para el dolor, lo que es imposible en el caso del bruto; así de la misma manera Nuestro Señor padeció el dolor corporal con tal observación y conciencia, y por ende con tan aguda intensidad, con tal unidad y percepción, que ninguno de nosotros puede ni rastrear ni mucho menos alcanzarlo. Y esto era así porque su alma estaba absolutamente en su poder, y tan simplemente dueño de su atención, tan entregada al dolor y a la pena, tan absolutamente subordinada, tan sujeta al sufrimiento, que bien se puede decir que sufrió la totalidad de su pasión en cada instante de la misma.
Recordad que Nuestro Señor era en este aspecto diferente a nosotros, pues aunque hombre perfecto, sin embargo existía en El un poder superior a su alma y que la gobernaba, pues Cristo era Dios. El alma de los hombres mortales está sujeta a sus deseos, sentidos, impulsos, pasiones y perturbaciones; el alma de Cristo estaba sujeta únicamente a su Eterna y Divina Persona. Nada le aconteció a su alma por azar o súbitamente; Nuestro Señor nunca fue sorprendido, nada le afectó sin haberlo El deseado antes, nunca padeció pesares, ni temores, ni deseos, ni regocijos de espíritu, sin que El no hubiese deseado estar apesadumbrado, o temeroso o deseoso o regocijado. Cuando nosotros sufrimos, es a causa de agentes exteriores y emociones incontrolables de nuestro espíritu.
Caemos involuntariamente bajo el yugo del dolor, sufrimos más o menos agudamente ciertas circunstancias accidentales, y vemos nuestra paciencia puesta a prueba por el dolor de acuerdo al estado de nuestro espíritu, por lo que tratamos, en lo posible de aliviarlo y evitarlo. Nos es imposible anticipar la extensión del dolor que hemos de padecer, y tampoco calcular la capacidad que poseemos para soportarlo. Tampoco podremos decir después por qué lo liemos sentido, o por qué no lo hemos soportado mejor. De modo muy distinto sucedió con Nuestro Señor. Su Persona Divina no estaba subordinada, ni podía ser expuesta al influjo de afectos y sentimientos humanos!, excepto cuando El lo consentía. Lo repito, cuando Cristo quería temer, temía, cuando quería acongojarse, El se acongojaba. No estaba su Corazón abierto a las emociones, sino que voluntariamente daba cabida a los impulsos con los cuales El se enternecía. Por consiguiente, cuando se decidió a soportar los dolores de su Pasión, lo hizo, como afirma el Sabio formalmente, con todo su poder, no a medias; no apartó su mente del dolor, como solemos nosotros hacer (¿cómo podría hacerlo Jesús, que vino a sufrir, y que sufría por propia voluntad?), no dijo que sí y luego se desdijo, sino que lo que Cristo dijo, Cristo lo cumplió. Y así nos dice en el Evangelio: “He aquí que vengo a hacer tu voluntad, ¡oh Dios mío! Tú 410 quieres el sacrificio y la ofrenda que no sea el Cuerpo que Tú me has concedido”.
Cristo tomó cuerpo mortal para poder sufrir, se hizo hombre para poder sufrir como hombre; y cuando hubo llegado su hora -aquella hora de Satanás y de tinieblas, en la cual el pecado iba a derramar toda su malicia sobre El-, aconteció que se ofreció completamente en holocausto, y así como todo su Cuerpo pendía de la Cruz, así también entregó a sus verdugos toda su Alma, dándose cuenta plenamente, con total conocimiento e inteligencia despiertísima, con cooperación viviente e intensidad absoluta, no como quien concede un permiso virtual o sumisión pusilánime. Todo esto fue lo que Cristo entregó a los que lo atormentaban.
Su Pasión no fue un mero estado pasivo, sino verdadera acción. Cristo vivió enérgica e intensamente, mientras languidecía, se desmayaba y moría. No murió sino por un acto de su voluntad, pues al inclinar su cabeza, lo hizo tanto en señal de acatar una orden como en señal de resignación. Por eso dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu”. Cristo dio la orden: entregó su Alma, pero no la perdió.
Así vemos, amados hermanos míos, que si Nuestro Señor hubiese sufrido solamente en su cuerpo, y aunque su sufrimiento no hubiese sido tan intenso como el que otros padecieron, sin embargo, con relación al dolor, sería infinitamente mayor; pues el dolor se mide por el poder que se tiene para soportarlo y realizarlo. Dios era el que sufría, y sufría en su naturaleza humana. Los sufrimientos pertenecían a Dios, y Cristo los bebió y apuró hasta el final del cáliz. No los probó o sorbió, como el hombre toma los medicamentos amargos que le ofrecen. Esto que os acabo de decir me sirve para refutar una objeción que voy a indicaros, y que tal vez ya bullía en la mente de muchos: algunos se olvidan la parte que el Alma de Nuestro Señor tuvo en la satisfacción por nuestros pecados.
Nuestro Señor nos dice al comienzo de su agonía: “Mi Alma siente angustias de muerte”. Todavía podéis haceros, hermanos míos, esta pregunta: ¿Es que acaso no poseía Cristo algún consuelo peculiar, desconocido para los demás, que disminuyera e impidiera la angustia de su Alma, y le hiciera sentir por lo tanto menos que a cualquier mortal? Por ejemplo, tríe diréis, Cristo poseía una seguridad y certeza de su inocencia cual ninguna otra víctima podía tener. Aun sus perseguidores, hasta el apóstol mendaz que lo traicionó, el juez que lo sentenció, y los soldados que llevaron a cabo su ejecución, atestiguaron su inocencia.
“He pecado, entregando la sangre de un inocente”, dijo Judas. “Yo soy inocente de la sangre de este Justo”, afirmó Pilatos. “En verdad que, este hombre era un justo”, clamó el Centurión.
Si aun todos esos, que eran pecadores, fueron testigos de su inocencia, ¡cuánto más lo habrá sentido su alma! Sabemos perfectamente que hasta en nuestro caso, siendo pecadores, gira principalmente acerca de la conciencia que tengamos de nuestra inocencia o de la culpa nuestro poder para soportar la oposición de nuestros enemigos y la calumnia: cuánto más, me diréis, habrá compensado esa certeza, en el caso de Nuestro Señor. También podréis objetar que Cristo sabía que sus sufrimientos eran cortos, que su fin sería glorioso. Si se tiene en cuenta que la incertidumbre por el futuro es uno de los más agudos tormentos que angustian al hombre, Cristo no pasaba esa ansiedad, pues El no estaba en suspenso, ni sentía desaliento o desesperación, ya que nunca, me diréis, fue abandonado. Para confirmar todo esto podéis relatarme palabras de San Pablo, que expresamente nos dice: “Gracias a la gloria que le aguardaba, Nuestro Señor despreció la vergüenza”. Ciertamente que en todo lo que Cristo hace se manifiesta maravillosa calma y dominio de sí mismo. Ejemplo de ello, sus consejos a los Apóstoles: “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está pronto, más la carne es flaca”, o sus palabras a Judas: “Amigo, ¿a qué has venido?” y “Judas, ¿con un beso vendes al Hijo del Hombre?” o a Pedro: “Todos los que tomaren espada, perecerán con la espada”, o al hombre que le abofeteó: “Si he hablado mal, muestra en qué está el mal, y si bien, ¿por qué me hieres?”, o a su Madre Bendita: “Mujer, he ahí a tu Hijo”.
Todo esto es verdad, y mucho más se podría aducir de acuerdo, y para ilustrar lo que acabo de comentar. Hermanos míos amadísimos, únicamente habéis confirmado con estos ejemplos, y para emplear un lenguaje humano, que Cristo fue siempre el mismo. Su espíritu fue su centro, y ni por un instante perdió su equilibrio celestial y perfecto. Lo que Cristo sufrió, lo sufrió porque se colocó a sí mismo, deliberada y tranquilamente, bajo el sufrimiento. Así como dijo al leproso: “Lo quiero: queda limpio”, y al paralítico: “Que, tus pecados te sean perdonados”, y al Centurión: “Yo iré y lo curaré”, y a Lázaro: “Levántate y anda”, y así dijo: “Ahora comenzaré a sufrir”, y comenzó su sufrimiento. Esto es la prueba de cómo gobernaba por completo su espíritu.
En el momento preciso, Cristo abrió las compuertas y el torrente se precipitó sobre El con todo ímpetu. Esto es lo que nos dice San Marcos, de quien se afirma que escribió su Evangelio oyéndolo de los propios labios de San Pedro, uno de los tres testigos presentes en ese momento: “En esto llegaron al huerto llamado Gethsemianí, y dijo a sus discípulos: “Sentaos aquí mientras Yo hago oración”. Y llevándose a Pedro a Santiago y a Juan comenzó a atemorizarse y angustiarse”.
Ved en esto cómo actuaba deliberadamente; El se aparta a un lugar próximo y allí lanza la palabra de mando, retira de su alma el apoyo de la Divinidad, y entonces la desesperación, el terror y la melancolía hacen presa de El. Cristo penetra en una agonía mental de acción tan definida, como lo serían para el cuerpo humano, el fuego o el potro.
Dado este hecho, amados hermanos míos, no es justo decir que Cristo estaba sostenido durante su prueba por la certeza de su inocencia y la anticipación del triunfo, pues, casualmente, la prueba que padecía consistía precisamente en la falta absoluta de esa seguridad y anticipación. El único acto que admitió una sola angustia sobre su Alma, admitía todas las angustias simultáneamente.
No se trata de impulsos y puntos de vista antagónicos, provenientes del exterior sino de la acción de una resolución interior. Mucho más de lo que los hombres que poseen un dominio total sobre sí mismos y que pueden trasladar su pensamiento de uno a otro asunto, según su deseo, hizo Jesús negándose el consuelo, y saciándose de sufrimientos. En ese momento su Alma no pensó en el futuro, sino solamente en la carga del presente, por la cual había venido al mundo a padecer.
Y ahora hermanos míos, ¿qué era eso que Cristo tenía que soportar, cuando así abrió su Alma al torrente de la pena ya predestinada? ¡Ay! Jesús tenía que soportar lo que es bien conocido de nosotros, lo que nos es familiar, pero que para El era pena inefable. Tenía que soportar aquello que es tan fácil para nosotros, tan natural, tan bienvenido, que no podemos pensar que se necesite tanta tolerancia para sufrirlo, pero que para El tenía el sabor de mortal veneno.
Cristo tenía, amados hermanos míos, que soportar el peso de nuestros pecados; tenía que soportar los pecados de la humanidad entera. El pecado es cosa fácil para nosotros; pensamos muy poco en él y no comprendemos cómo pudo preocupar tanto al Creador; no podemos forzar nuestra imaginación a creer que merece justo castigo, y aun cuando en el mundo reciba su merecido, lo justificamos o alejamos de nuestra mente. Mas, considerad lo que es el pecado en sí; es la rebelión contra Dios; es la acción de un traidor cuyo fin es el destronamiento y la muerte de su Soberano; es. si se me permite expresarme con rudeza, lo suficiente como para que el Conservador Divino del mundo cesará de serlo.
El pecado es el mortal enemigo del Altísimo. Esta es la razón por la que El y el pecado no pueden nunca convivir; y así como el Altísimo lo arroja de su presencia a las tinieblas, de la misma manera si Dios pudiera dejar de ser Dios, sería el pecado el que tendría el poder de hacerlo. Y aquí observad, amados hermanos míos, que una vez que el Amor Todopoderoso al tomar la carne, entró en este sistema de la creación y se sometió a Sí Mismo a sus leyes, entonces e inmediatamente este antagonista del bien y de la verdad, tomando ventaja de la ocasión, se arrojó sobre la carne que Cristo había tomado, y se afirmó en ésta, siendo causante de su muerte. La envidia de los Fariseos, la traición de Judas, y la locura de las gentes, fueron los instrumentos o medios de expresión de la enemistad que sintió el pecado hacia la Eterna Pureza, no bien Dios, en su infinita misericordia hacia los hombres, púsose a Sí Mismo dentro de su alcance.
El pecado no podía tocar a su Divina Majestad; pero podía acometerlo del modo como El permitiera ser acometido, esto es, por medio de su Humanidad. Al final, en la muerte de Dios Encarnado, aprendemos, hermanos míos en Jesucristo, lo que es el pecado en sí mismo, y lo que era mientras caía, en aquella hora y con toda su fuerza, sobre su Humana Naturaleza, para que Cristo se sintiera tan lleno de horror y consternación a la sola imaginación anticipada.
Entonces en aquella triste hora, arrodillóse el Salvador del mundo, desprendiéndose de las prerrogativas de su Divinidad, despidió a los Ángeles, que por millares estaban prontos a su solo llamado, y abrió sus brazos, desnudó su pecho, puro como era, al asalto de su enemigo -un enemigo cuyo aliento era pestilente, y cuyo abrazo era una agonía. Helo arrodillado, inmóvil y mudo mientras la vil y horrible fiera vestía su espíritu con el ropaje odioso y atroz del crimen humano, que prendiéndose en su corazón, llenó su conciencia, y encontró la entrada para todos sus sentidos y hasta la ínfima partícula de su mente, extendiendo sobre Él una lepra moral, hasta que Cristo se sintió casi convertido en lo que El nunca podría ser y en lo que su enemigo gustosamente lo hubiera transformado. ¡Oh, qué horror cuando al mirarse no se conoció y se sintió cual impuro y aborrecible pecador, a través de la vivida percepción de aquella masa de corrupción que se derramaba sobre su cabeza y se esparcía hacia abajo hasta la orla de sus vestiduras! ¡Oh, qué confusión cuando encontró sus ojos, manos, pies, labios y corazón como si fueran miembros del Maligno y no de Dios!
¿Eran éstas sus manos antes inocentes, pero ahora tintas en sangre de diez mil acciones crueles? ¿Son éstos sus labios que ya no se abren para alabar, orar, bendecir, sino que están manchados con juramentos, blasfemias y doctrinas demoníacas? ¿Y sus ojos, profanados por todas las visiones diabólicas y fascinaciones idólatras por las cuales los hombres han abandonado a su adorable Creador? ¡Y sus oídos! Vibra en ellos el sonido de las orgías y las disputas. Su corazón está yerto por la avaricia, la crueldad y la falta de fe; y su misma memoria hállase colmada con todos los pecados que han sido cometidos desde la caída del hombre, en todos los ámbitos de la tierra, plena del orgullo de los antiguos gigantes, y la lujuria de las cinco ciudades, y de la obcecación de Egipto, y la ambición de Babel, y de la ingratitud y ludibrio de Israel.
¿Quién no conoce la miseria que trae un pensamiento que nos ronda continuamente a pesar de que tratamos de rehuirlo y persiste en molestarnos si no nos puede seducir? ¿O de una odiosa y enferma imaginación, no nuestra, pero que es introducida en nuestras mentes por fuerzas extrañas? ¿O de los conocimientos satánicos alcanzados con o día culpa del hombre, y por cuyo desprendimiento y olvido para siempre, daría el hombre un alto precio? Adversarios como éstos se reunieron a tu alrededor, Bendito Señor, en número de millones; vienen en tropeles más numerosos que las plagas de langostas o del gorgojo, que los azotes del granizo, o de las moscas o de las ranas, enviadas contra Faraón. Allí están presentes todos los pecados de los vivos y de los muertos, de los que aún no han nacido, de los que se han perdido y de los que se han salvado, de tu pueblo y de los gentiles, de pecadores y de Santos. Tus más queridos, tus santos y tus elegidos, pasan sobre Ti.
Tus tres Apóstoles, Pedro, Santiago y Juan también se hallan contigo pero no para consolarte, sino como acusadores, como los amigos de Job, "arrojando tierra hacia el cielo", acumulando maldiciones sobre tu cabeza. Todos se encuentran ahí: sólo falta una persona; y no estaba porque Ella que no tuvo parte en el pecado, era la única que podía consolarte; por eso no estaba cerca de los pecadores. María estaría cerca de Ti en la Cruz, y lejos de Ti en el huerto. Ha sido tu compañera y tu confidente durante tu vida; intercambió contigo los puros pensamientos y santas meditaciones de treinta años; pero su oído virginal no puede percibir, ni su corazón inmaculado concebir, lo que ahora se te presenta cual visión delante de tu vista. Sólo Dios pudo soportar tal prueba; algunas veces has mostrado a tus Santos la imagen de un pecado, como aparecen a la luz de tu faz, o de pecados veniales, y no de mortales; y ellos nos han dicho que su vista les acarreó todos los horrores menos la muerte, y, los hubiera muerto si no hubieran sido instantáneamente retirados.
La Madre de Dios aun con toda su Santidad, ni aun en razón de ella, podría haber soportado ni una parte de aquella innumerable progenie de Satanás que ahora te cerca. Es la eterna historia del mundo, y Dios solamente puede soportar su peso. Las esperanzas marchitas, los juramentos quebrantados, las luces extinguidas, los consejos despreciados, las oportunidades perdidas, la inocencia traicionada, la juventud encallecida, los pecadores reincidentes, los justos vencidos, los ancianos malogrados, el sofisma del error, la terquedad de la pasión, la obstinación del orgullo, la tiranía de la mala costumbre, el cáncer del remordimiento, las fiebres extenuantes de la preocupación, la angustia de la vergüenza, los alfilerazos de la desilusión, la enfermedad de la desesperación, los espectáculos crueles y lastimosos, las escenas repugnantes, detestables y enloquecedoras : aún más, los rostros macilentos, los labios convulsos, las mejillas arrebatadas, el ceño fruncido de los esclavos voluntarios del demonio, todos y todas estas maldades se hallan ahora delante de Cristo, pesan sobre El y en El.
Se encuentran en Cristo, en vez de aquella paz inefable que habitaba en su Alma desde el momento de su concepción. Se hallan ahora sobre Cristo, como si le pertenecieran. Jesús clama a su Padre cual si fuera el criminal, y no la víctima. Su agonía toma la forma de culpa y de arrepentimiento. Cristo hace penitencia, Cristo se confiesa, Cristo se ejercita en la contrición, con una realidad y virtud infinitamente mayores que la de todos los Santos y penitentes juntos, pues El es la única víctima, la única satisfacción, el verdadero penitente, y todo, menos el verdadero pecador.
Cristo se levanta lánguidamente de la tierra y se vuelve para enfrentarse con el traidor y sus secuaces que ya rápidamente se acercan en medio de sombras profundas. Cristo se vuelve, y, ¡miradle! Se ve sangre en sus ropas y en sus huellas. ¿De dónde proceden estos frutos primeros de la Pasión del cordero? Todavía ningún soldado ha azotado su cuerpo, ni sus manos ni pies han sido taladrados por el verdugo. Hermanos míos, Cristo sangró antes de tiempo; Cristo derramó su sangre, pues su Alma agónica rompió su envoltura humana y fluyó en sangre al exterior. Su Pasión comenzó por su interior. Aquel atormentado corazón, centro de ternuras y de amor, comenzó a trabajar y golpear vehemente y más de lo que podía soportar según las leyes naturales; “los cimientos del abismo profundo se quebraron”; el rojo fluido vital circuló tan abundante y vigorosamente por todo su cuerpo, que desbordando las venas y aflorando por los poros, detúvose como copioso rocío sobre su sacrosanta piel, convirtiéndose luego en gotas que rodaron henchidas y pesadas empapando la tierra.
“Mi Corazón siente angustias de muerte”, dijo el Salvador. Así se ha definido aquella terrible peste que se cierne sobre todos y que llega con la muerte, queriéndose con esto afirmar que no tiene principio, que no hay posibilidad de esquivarla, que la esperanza ya no existe cuando llega, y que lo que parece ser su curso no es más que agonía de muerte y verdadera disolución. Así es como vuestro Sacrificio Reparador, ¡ Oh Jesús!, con un sentido mucho más elevado, comenzó en ti esta pasión de dolor, no llegando a morir porque obedeciendo vuestra orden omnipotente no se rompió tu Divino Corazón, ni el Alma se separó del Cuerpo, hasta que Vos mismo, padecisteis en la Cruz.
No; Cristo no había aún vaciado aquel cáliz rebosante hasta los bordes, y del cual al principio su débil naturaleza deseaba apartarse. La aprehensión en el Huerto, la bofetada del soldado, la prisión, el juicio, las mofas, la peregrinación de tribunal en tribunal, la corona de espinas, el lento camino hacia el Calvario y la Crucifixión todavía tenía que padecerlas Nuestro Salvador. Había de transcurrir una noche y un día completos, hora tras hora, tiempo terriblemente largo antes de que llegara su fin y de que satisficiera su misión.
Luego, cuando el momento señalado hubo llegado, y Cristo lo ordenó, así como su Pasión había comenzado en su Alma, en su Alma terminó. Cristo no murió de agotamiento o de dolor corporal. Cuando lo ordenó, su atormentado Corazón se quebró, y Jesús encomendó su Espíritu al Padre.
“¡Oh, Corazón de Jesús, todo amor, te ofrezco estas humildes oraciones por mí y por todos aquellos que se unen a mí en espíritu para adorarte! ¡Oh, Sagrado Corazón de Jesús, muy amado!, deseo renovar y ofrecerte estos actos de adoración y oraciones por mí, miserable pecador, y por todos aquellos que se me unen para adorarte, durante todos los instantes, mientras me quede un soplo de vida hasta el final de mis días. Te pido, ¡Oh, mi buen Jesús!, polla Santa Iglesia, tu amada esposa, y nuestra verdadera Madre, por todas las almas de los justos y por todos los pobres pecadores, por los afligidos y por los moribundos, y en fin, por toda la humanidad. No has de permitir que tu Sangre sea derramada en vano. Finalmente, dígnate aplicarla para aliviar las penas de las almas del purgatorio, y particularmente las de aquellos que en su vida practicaron esta santa devoción de adorarte en la Cruz”.John Henry Cardenal Newman, “Antología, selección de sus principales obras en prosa”, editorial Difusión, Buenos Aires 1946, págs. 181-192.
Stat Veritas
Santas Pascuas de Resurrección les desea Argentinidad.
Esteban Falcionelli
4/3/11
Caballerosidad ante todo
¿Quién venció?
Cuando el cardenal Cisneros determinó, con sus 70 años encima, conquistar la plaza de Orán, los soldados de Italia se echaron a reir y dijeron:
- Son cosas chocantes las que pasan en España: mientras un Prelado sale a guerrear contra los moros, el Gran Capitán se entretiene en rezar el Rosario.
Aquellos soldados no sabían que los dos paladines podían hacer ambas cosas a la vez. El caso es que el cardenal, que había llevado a sus soldados a las puertas de Orán, antes de ordenar el asalto les arengó virilmente, y que cuando sonó el grito de ¡Santiago y Cisneros!, las tropas se lanzaron con tal brío al asalto, Pedro Navarro a la cabeza, que en poco tiempo la plaza quedó ganada para España.
El cardenal no quiso entrar en ella hasta el día siguiente, y sus ojos saltaron de gozo cuando vió el pabellón de Cristo ondeando sobre el mas alto alminar. Las tropas españolas vieron a Cisneros a la entrada de Orán, y le dijeron:
- Vos, señor, sois quien ha vencido.
A lo que repuso el cardenal con el salmo de David:
- No a nosostros, Señor, sino a vuestro santo nombre se debe dar la gloria.
24/2/11
Causas de la perversidad del hombre (y de la sociedad)
El hombre no supo guardar largo tiempo la alta nobleza de su origen, la inefable dignidad de su ser, que solo a él había concedido Dios, según opinaba San Agustín y otros venerables Santos.
El hombre entregándose al error, su entendimiento se hizo impotente para engendrar pensamientos santos y elevados, y ya no representó a Dios Padre. Su razón, abusando de su luz contra el que se la había concedido, en lugar de complacerse en Dios se contrajo a complacerse y enorgullecerse en sí misma, y ya no representó al Dios Hijo. La voluntad, corrompida y degradada por la perversidad con que se dirigió al mal, no representó ya al Dios Espíritu Santo.
El hombre era fortaleza, sabiduría y amor, y se convirtió en debilidad, sirazón y egoísmo. La causa del caos de la civilización moderna: el abandono de la revelación y las tradiciones. Se ha menospreciado y ridiculizado hasta la saciedad la única moral que es la del Evangelio santo. No se ha invocado ya la poderosa Trinidad, en nombre de la cual solamente todo comienza bien, todo se mantiene, todo se afirma, todo prospera, todo tiene consistencia y duración, todo es luz.
Hoy predomina la paradoja, es decir, la máxima de que nosotros (los abanderados del Progreso y la Modernidad) a todos conozcamos y a nosotros nadie nos conozca (ni nuestros medios, ni mucho menos nuestros fines); admitir los principios y negar las consecuencias naturales y lógicas, que era la máxima de Epicuro y demás paganos de la antigüedad.
Ya no se entiende hoy la verdadera condición del alma humana, de estar unida al cuerpo, ni de las relaciones de Dios con el hombre, ni del mismo hombre en sociedad, ni menos del destino final del hombre; así es que éstos, nunca tienen mañana. El orden perfecto no admite diferencias sin gradaciones; el orden resulta del escalafón de los seres, colocados de manera que el punto menos perfecto del ser que precede, toque el punto mas perfecto del que le sigue. Ésta es la ley inmutable del orden, y su falta de observancia la causa del caos que hoy reina.
El alma humana, aun dependiente del cuerpo para sentir, no depende de él para comprender; comprende por sí misma. Dios la ha creado en sí misma y por sí misma. Tiene una subsistencia que le es propia. El cuerpo es el instrumento de esta operación, pero no es la causa, y es menos todavía causa de la subsistencia del alma según Sto. Tomás. Para conocer bien al hombre es necesario considerarle en sus relaciones con el todo. Todas las sustancias intelectuales e inteligibles no subsisten sino como emanaciones de la bondad divina. Así el ser material está sometido al ser intelectual, porque se acerca todo lo posible a la naturaleza de Dios. La gracia es el reflejo de la naturaleza increada sobre la naturaleza creada, es la vestidura celestial con que Dios se digna revestir a la criatura racional, y que la ennoblece.
Hoy todo es racionalismo (los arrianos de nuestros días), que provoca el desorden en las creencias y esto genera la duda, y el desorden en las costumbres genera remordimientos, así como el desorden en la política genera anarquía. La duda destroza el corazón, y la anarquía destroza la sociedad aunque venga disfrazada de falsa democracia (pues la verdadera solo se ha dado en tiempos de Pericles).
No olvidemos nunca qué somos y quiénes somos. La tierra es nuestro lugar del combate; el cielo, el lugar del triunfo. La tierra, el lugar del trabajo; el cielo, el lugar del descanso. La tierra, el lugar de los merecimientos; pero el cielo, el lugar de las recompensas. La tierra, es el lugar del destierro: el cielo es nuestra verdadera y eterna patria. Habitemos, pues, en el cielo por la fe, la esperanza y el deseo, con el fin de que un día tengamos la dicha de habitar en él por nuestras personas.
16/2/11
Un carlista en la corte de la Reina Victoria
Discurso de O'Clery en la Cámara de los Comunes, con objeto de obtener del gobierno británico el reconocimiento, como beligerante, del gobierno carlista (10 de junio de 1875):
(…) la gigantesca lucha a que asistimos llenos de emoción, comenzó tres años hace, durante el nefasto reinado de Amadeo de Saboya. Fue inaugurada por un puñado de valientes en Vizcaya y Cataluña. Hoy día el ejército real cuenta mas de 75.000 bayonetas, tropas aguerridas, ejércitos disciplinados al igual que cualquier otro ejército europeo y los generales de Carlos VII ocupan, no solo en el interior de las provincias vascas, mas también Aragón, Cataluña, Valencia y gran extensión del litoral cantábrico, con numerosos puertos de mar, ocupación que los relaciona politicamente con todas las potencias marítimas, y da una importancia mayor a su reconocimiento(...)
(...)no es asunto de una insurreción pasajera. Carlos VII en las provincias vascas y demás, es rey tan de hecho, como don Alfonso en Madrid y en el mediodía (…). Puede decirse, que los carlistas han creado una nueva potencia en Europa.
(…) ¿Han establecido los carlistas su derecho a un reconocimiento oficial? Yo contesto rotundamente ¡Sí!, y de varias maneras. En el momento actual el gobierno de Carlos VII goza del derecho de antigüedad en España. Su pabellón es el primero que ha sido desplegado en la lucha actual (…) Cuando, por vez primera, desplegó a los vientos de los Pirineos los pliegues de su bandera real, fuerte en su fe, en su derecho, en el amor de su pueblo, hollaba un extranjero el suelo de España y Amadeo de Saboya entronizábase en Madrid por gracia de la revolución oficial (…). La monarquía restaurada de don Alfonso, apoyada sobre la influencia prusiana, sobre el liberalismo cosmopolita y sobre la conspiración de los pretorianos de Valencia y Madrid.
(…) a esos gobiernos que brotan en una noche y mueren al día siguiente, se les reconoce, mientras que se rehusa un simple reconocimiento de beligerancia a los carlistas.
(…) el Rey ha concedido sus antiguos fueros al pueblo vasco, que le presta con júbilo el concurso de sus brazos para la reivindicación de sus derechos (…) Quiérase o no se quiera, existe, de hecho, un gobierno carlista, poseedor de un ejército fiel, disciplinado, aguerrido y victorioso, y si eso no constituye una potencia beligerante, ignoro la insignificación del vocablo.
(…) No he querido hacer ver aquí mas que un simple relato de los hechos. Nada he exagerado, nada suprimido. Soy realista y carlista, es verdad y de ello me envanezco; pero mis simpatías hacia el rey Carlos VII, en nada pueden afectar a la importancia de la cuestión (…) por creer yo firmemente, que en el advenimiento de un rey caballero al trono de sus mayores, reside la última esperanza de la reconstrucción y de la estabilidad del reino de España.
(…) Termino pidiendo a la Cámara, que exprese a S. M. la Reina su dictamen de que ha llegado el momento en que es justo y útil reconocer, como beligerante, al ejército y a las poblaciones que pelean bajo el pabellón de S. M. el rey Carlos VII."
20/1/11
The Counter-revolutionary
The Counter-Revolution is a reaction against Revolution. A reaction to every aspect of the Revolution. To its very essence, as well as to its sources, goals, strategies, methods, means and agents.
Los agentes de la Revolución son generalmete las fuerzas que sirven al diablo, con un énfasis particular sobre dos de ellas que tienen un odio especial por la Iglesia: el Judaísmo-Sionismo, entendido como religión y no como raza, y la Francmasonería.
3/1/11
No remorse
"In the hand of God is the destiny of princes. He alone giveth empire"
The Moors finally lost their last battle to the Catholic Kings, and after eight centuries of rule the last stronghold of Granada fell. Throughout the old nazarí kingdom was repeated the same crying: Ay de mi, Alhama!, the key which gave Granada on January 2 of the year of Our Lord 1492.
...and always we'll remind when Islam was defeated.