Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso X. Mostrar todas las entradas

5/10/09

Finis Hispaniae!


El Guadalete se llevó en sus aguas la gloria y libertad de España. Allí pereció el nombre ínclito de los Godos; allí el esfuerzo militar, allí la fama del tiempo pasado, allí la esperanza del venidero se acabaron; y el imperio, que 300 años había durado, quedó abatido por esa gente feroz y cruel.

"¿E quién daría a mi agua, con que toda mi cabeza fuese bañada (exclama el bueno de Alfonso X en su crónica), e mis ojos fuentes, que siempre manasen lágrimas, porque llorasen e plañiesen la pérdida, e la muerte de los de España, e la mezquindad, e el terramiento de los Godos? Aquí se remató la santidad e religión de los obispos e de los sacerdotes; aquí quedó e menguó el abondamiento de los clérigos que servían las iglesias; aquí peresció el entendimiento, e el enseñamiento de las leyes de la santa fe, e los padres e los señores todos perescieron en uno...Toda la tierra astragaron los enemigos, e las casas hermaron, los omes mataron, las cibdades robaron e tomaron...Cuanto mal sufrió aquella Babilonia, que fue la primera y mayoral en todos los reinos del mundo, cuando fue destroida del rey Ciro e del rey Dario...e cuanto mal sufrió Roma, que era señora de todas las tierras, cuando la tomó e la destroyó Alarico, e después Ataulfo, rey de los Godos, e después Genserico, rey de los Vándalos; e cuanto mal sufrió Jerusalén, que, según la profecía de Nuestro Señor Jesucristo fue derribada e quemada, que non fincó piedra sobre piedra; e cuanto mal sufrió aquella nombre de Cartago, cuando la tomó e la quemó Scipion, cónsul de Roma; dos tanto mal, e mas que aquesto sufrió la mezquina de España, desamparada, ca en ella se ayuntaron todas estas coitas e tribulaciones."

Pero España resucitó. Comenzaba así la gran epopeya.

3/8/09

Oficio noble


Cuando el rey Alfonso X el Sabio era todavía joven, le había oído hablar a su padre el rey Santo, del heroísmo de un viejo capitán, Diego Pérez de Vargas, que ya vivía retirado en Jerez de la Frontera.

Quiso un día conocerlo, por lo cual disfrazado y acompañado de cuatro caballeros, se personó en Jerez.

En Jerez se enteró de que don Diego no estaba en la población, sino en una alquería dedicado a las faenas agrícolas, y a la alquería se fue el joven rey con sus acompañantes. No tardaron en descubrir al gran don Diego Machuca que ahora, en lugar de segar cabezas y machacar cráneos, se dedicaba a podar las cepas de una viña.

Descendió el rey de su caballo y, pisando de puntillas para no hacer ruido, se colocó a espaldas de don Diego, y empezó a recoger los sarmientos que éste cortaba.

En una de éstas volvió el anciano la cabeza, y al descubrir al monarca, dobló la rodilla y le dijo:
- Señor ¿qué hacéis?
- Ya lo veis, Vargas, -contestó el rey- a tal podador, tal sarmentador.

¡Justo homenaje de la realeza a la fidelidad!

5/6/09

Don Alfonso X el Sabio, trovador de la Virgen

Escribió varias poesías, muchas de ellas en lengua galaico-portuguesa. Trovador de la Virgen, compuso cantares e sones saborosos de cantar en alabanza de Nª Señora, interesantísimo monumento de la poesía y de la música de aquella época:

Virgen madre gloriosa,
De Deus filla e sposa,
Santa, nobre, preciosa
Quen te loar saberia
Ou podia!
Ca Deus que é lumne e dia,
Segund a nosa natura
Non uiramos sa figura
Se non por ti que fust alva...
Tu es alva que parezes
Ante Deus, e esclarezes
Os ceos e que merezes
D'auer essa compannia;
E querria
Teu ueer con el, ca seria
Quite de maa ventura
E metudo na folgura
Ues con Deus ondé é alva.

¿Qué es un Tirano?

Ésta es la definición que en la Edad Media aparecía en las Siete Partidas de Alfonso X. Como se puede observar, los tiempos cambian pero los tiranos permanecen (ya sea en regímenes totalitarios, como en democráticos tales como el de Obama, Unión Europea, ZP y un largo etc...):

Tirano, tanto quiere decir como señor que es apoderado en algún regno o tierra por fuerza, o por enganno, o por trayción. E estos atales son de tal natura, que después que son bien apoderados en la tierra, aman mas de facer su pro, maguer sea danno de la tierra, que la pro comunal de todos, porque siempre biven a mala sospecha de la perder. E porque ellos pudiessen cumplir su entendimiento mas desembargadamente, dixeron los sabios antiguos que usaron ellos de su poder siempre contra los del pueblo en tres maneras de arteria. La primera es, que estos atales punan siempre que los de su señorío sean necios e medrosos, porque quando tales fuessen, non ossarían levantarse contra ellos, nin contrastar sus voluntades. La segunda es que los del pueblo ayan desamor entre sí, de guisa que non se fíen unos de otros, ca mientra en tal desacuerdo bivieren, non ossaran facer ninguna fabla contra él, por miedo que non guardarían entre si fé, ni paridad. La tercera es que punan de los facer pobres, e de meterles a tan grandes fechos que los nunca pueden acabar; porque siempre ayan que ver tanto, en su mal, que nunca les venga el corazón de cuydar facer tal cosa que sea contra su señorío. E sobre todo esto siempre punaron los tiranos de estragar a los poderosos e de matar a los sabidores…Otrosí dezimos que maguer alguno oviesse ganado señorío del regno por alguna de las derechas razones que diximos en la ley ante desta, que si el ussase mal de su poderío en las maneras que de suso diximos en esta ley, quel pueden decir las gentes tirano, e tornarse el señorío, que era derecho, en torticero.

26/5/09

Las Querellas de Alfonso X el Sabio

Séanos permitido, citar aquí las dos únicas octavas que nos quedan de las Querellas, en que se lamentaba el rey de su mala ventura, que por la elevación de su estilo, por lo sentido de sus conceptos, hacen deplorar mas y mas la pérdida de las restantes. Dicen así:



A ti Diego Pérez Sarmiento, leal

Cormano e amigo e firme vassallo,

Lo que á mios omes de cuita les callo

Entiendo decir, plañendo mi mal:

A tí que quitaste la tierra é cabdal

Por las mias faciendas en Roma é allende,

Mi pendola vuela, escochala dende,

Cá grita doliente con fabla mortal:



Como yaz solo el rey de Castiella,

Emperador de Alemania que foe,

Aquel que los reyes besaban el pie,

É reinas pedian limosna é mancilla,

El que de hueste mantuvo en Sevilla

Diez mil de á caballo e tres dobles peones;

El que acatado en lexanas regiones

Foe por sus tablas e por su cochilla.